¿Qué sucede despues de la muerte?

¿Qué Ocurre Después de la Muerte? – 4 Enfoques lo Explican

Explorando 4 Enfoques Sobre la Vida Después de la Muerte

A medida que recorremos la vida, nos topamos con preguntas que nos hacen pensar en cosas como: ¿De dónde venimos? ¿Cuál es el sentido de todo esto?

luego de esto vienen preguntas como ¿Qué sucede cuando morimos? Esto nos hace reflexionar sobre ¿A dónde iremos? ¿existirá una vida despues de la muerte?

Varios enfoques se han centrado en desentrañar una respuesta valida a estas preguntas desde sus investigaciones y estudios, pero Incluso frente a experiencias cercanas a la muerte, el enigma persiste, y saber que nos espera al otro lado continúa siendo inexplicable. En este artículo, te mostrare cuatro enfoques fascinantes que ofrecen distintas perspectivas sobre la vida después de la muerte.

La Perspectiva Religiosa sobre la Vida Después de la Muerte

“Desde una perspectiva amplia, la religión toma un aspecto místico al amalgamar creencias como la influencia del karma, ascender al cielo o al infierno, la reencarnación, e incluso el ajuste de cuentas en función de acciones catalogadas como virtuosas o viles durante la existencia terrenal.”

EL CRISTIANISMO:

San José decía “teniendo buena conciencia, no temerás mucho a la muerte”

En el cristianismo la creencia en la vida después de la muerte se arraiga en la idea de la inevitable mortalidad humana, cuando Adan rompió los preceptos de la divinidad trajo consigo el castigo de la muerte para toda la humanidad

Si bien luego la muerte de jesus se presentaría como un sacrificio para tener la posibilidad de salvación aun asi la muerte siguió quedando como castigo, pero ese no era el aprendizaje que obtenemos del sacrificio de jesus, mas bien de aquí aprendimos que puedes enfrentar tu propia mortalidad sin temor siguiendo el consejo de san jose ya que al final es mas sensato uir de los pecados que de la muerte misma.

La doctrina cristiana establece que, al llegar el momento de la muerte, las almas pueden dirigirse hacia el cielo o el infierno. Este destino se determina según las acciones de la persona y su relación con Dios a lo largo de su vida

Teniendo buena conciencia no temeras mucho a la muerte

EL BUDISMO

En la filosofía budista, el ser se concibe como una amalgama de fuerzas y energías físicas y mentales, denominadas skandhas. Estos skandhas abarcan la forma física, las sensaciones, las percepciones, las formaciones mentales y la conciencia. En el momento de la muerte, el cuerpo físico se desintegra, sin embargo, las energías mentales y kármicas perduran, ejerciendo su influencia en la siguiente existencia.

Además de estas dos perspectivas, también podemos explorar el enfoque desde la religión hindú, el cual puedes encontrar en mi video de YouTube:

PERSPECTIVA FILOSOFICA

¿Qué nos dice la filosofia sobre la vida despues de la muerte?

Cuando la duda se presenta nos damos la oportunidad de reflexionar acerca de diversas cuestiones, he de aquí que la filosofía explorara diversas perspectivas sobre la vida después de la muerte, abarcando conceptos como la inmortalidad del alma, la reencarnación, el nihilismo, el agnosticismo, perspectivas éticas y materialistas. Estas visiones nos aportan la complejidad detrás de aquella pregunta.

Para la filosofía el alma es eterna, lo que permanece, lo que se va es el cuerpo, el cual se desintegra lentamente, en la filosofía vuelve a aparecer la reencarnación creencia que sugiere un proceso en el cual, tras la muerte, el individuo renace, ya sea como humano o como animal. Sin embargo, se plantea que esta rueda de renacimiento continúa hasta que se alcance la liberación o perfección espiritual, momento en el cual se lograría la emancipación.

Esta solo es una perspectiva subjetiva que los nihilistas no considerarían pues desde su punto de partida debe existir evidencia científica que refute la existencia de la vida despues de la muerte

Uno de los filósofos que ha aportado una idea es Sócrates, Según Sócrates, el cuerpo es temporal y está destinado a perecer, mientras que el alma es inmortal, su percepcion completa tambien puedes encontrarla en mi video de YouTube.

¿Existe vida despues de la muerte?

PERSPECTIVA CIENTIFICA

Isabel comparte su experiencia:

  “Lo que se ve es la pura oscuridad y, aunque quieras mirar a los lados, no ves nada. Solo enfocas una parte hacia delante, como una especie de tubo, por eso la sensación del túnel. Lo digo desde mi experiencia. Yo intenté ver lo que había a los lados y solo veía oscuridad. Intenté ver el quirófano. Era consciente de que estaba allí, pero no logré ver nada, solo una sombra en la oscuridad. Algo parecido a un túnel”.

El proceso de la muerte se determina con la detención del corazón, ocasionando la interrupción del flujo sanguíneo. Este cese puede originarse por diversas razones, como enfermedades cardíacas, traumatismos o el fallo de otros sistemas vitales. Con la detención cardíaca, la respiración también se detiene, provocando la privación de oxígeno y la acumulación de dióxido de carbono en los tejidos, factores determinantes en el proceso de muerte celular.

Si alguna vez te has sentido abrumado por la información diaria, mi Newsletter es la solución, Obtén contenido exclusivo y consejos útiles directamente en su bandeja de entrada. Suscríbete mediante el link del comentario fijado ¡simplifica tu vida, ¡Nos vemos en la Newsletter!

EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM)

Una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) se produce cuando alguien ha estado al borde de la muerte, ya sea debido a un accidente, enfermedad o un intento de suicidio fallido. En algunas ocasiones, las personas han sido declaradas clínicamente muertas por un tiempo, solo para ser revividas posteriormente. Este proceso es complejo y va más allá de nuestra comprensión convencional.

En estas experiencias, las personas pueden sentirse separadas de sus cuerpos, experimentar una percepción más intensa de sus sentidos y vivir emociones positivas intensas. Los relatos comunes incluyen travesías por túneles, encuentros con luces místicas y seres queridos fallecidos, así como cambios en la percepción del tiempo y del espacio. Estas narrativas desafían nuestras concepciones tradicionales y abren un fascinante debate sobre la naturaleza de la vida y la muerte.

Experiencias cercanas a la muerte (ECM)

¿Qué hay mas allá?

Con todo esto dicho ¿Qué piensas tu? El morir sigue siendo un tema complejo del que simplemente no esta dicho todo, un fenómeno del que por mas que exista evidencia o reflexiones al respecto seguiremos pensando entonces ¿Qué hay más allá?

Referencias Bibliográficas:

Cartolano, J. M. G. (2012). ¿ Son las experiencias cercanas a la muerte (ECM) la base empírica que demuestra la existencia del alma?. Journal of Transpersonal Research, 4(2), 72-108.

Gaudin, P. (2004). La muerte: lo que dicen las religiones. España: Mensajero.

Ilizástigui Dupuy, F. (2000). El método clínico: muerte y resurrección. Educación Médica Superior, 14(2), 109-127.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *