¿Como entender El amor? DESDE LA VISION CIENTIFICA Y FILOSOFICA

Una introducción al amor

Desde que nacemos, las interacciones y conexiones emocionales con nuestros seres queridos activan áreas específicas en nuestro cerebro, como la amígdala (Pequeño órgano capaz de regular nuestras emociones) y el sistema límbico (involucrado en la memoria a largo plazo) .Estas regiones desempeñan un papel fundamental en nuestras respuestas emocionales yen el momento de formar recuerdos tambien se hacen presentes.

 A medida que avanzamos en la vida, nuestras experiencias y relaciones continúan moldeando estas conexiones neuronales, con las primeras semillas del amor plantadas cuando percibimos a aquellos que se vuelven esenciales en nuestro desarrollo, “nuestros padres”. La infancia, siendo una etapa de absorción como esponjas, nos expone no solo al afecto tangible, sino también a las creencias que rodean el concepto del amor. Estos procesos colaboran para formar nuestra comprensión en constante evolución de este complejo y vital aspecto humano, en posteriores etapas del desarrollo como adolescencia y juventud se presenta de manera mas clara el concepto del amor que para este entonces ya tenemos definido.

Seguramente tienes una definición de acuerdo a experiencias y creencias por lo que para mi el amor puede ser una cosa, para un filosofo algo totalmente distinto y para mi algo aun mas extraño asi que piensa un poco ¿Qué es el amor?

¿Qué relación tienen nuestros padres con nuestro concepto del amor?

Desde la perspectiva de los filósofos ¿Qué es el amor?

Platón y Sócrates

El pensamiento de socrates sobre el amor

Claramente también los filósofos mantienen posturas de acuerdo a sus experiencias, investigaciones y demás

Platón, a través de su obra “El Banquete”, lo concibe como la búsqueda constante de la belleza y la verdad. En este diálogo, Platón expone la teoría del amor a través del mito del simposio, donde Aristófanes, uno de los personajes, sugiere que los seres humanos buscan a su media naranja como una forma de recuperar su naturaleza original, antes de haber sido divididos por los dioses.

En cuanto a Sócrates, también presente en “El Banquete”, su perspectiva sobre el amor es presentada por Diotima, una sacerdotisa y filósofa. Sócrates, según Diotima, enseñaba que es la búsqueda de la sabiduría y la inmortalidad, y que esta búsqueda se eleva desde el amor físico y terrenal hacia una comprensión más elevada de la Verdad y el Bien.

Sigmund Freud y Carl Jung

La perspectiva de Sigmund Freud y de Carl Jung sobre el amor

Para Freud, el concepto se aborda dentro de su teoría psicoanalítica, especialmente a través de la lente de las relaciones humanas y el desarrollo psicosexual muy abordado en sus investigaciones .En términos generales, Freud considera que el amor es una fuerza motivadora poderosa, pero sus interpretaciones son específicas y a menudo se centran en los complejos, como el complejo de Edipo y Electra.

Por otro lado, Carl Jung ofrece una perspectiva más amplia . Para Jung, el amor no se limita solo a las dinámicas psicosexuales, sino que se extiende hacia conceptos más profundos como el inconsciente colectivo y los arquetipos. Jung explora la conexión emocional a través de una representación simbólica de la masculinidad y la feminidad en el inconsciente, mejor conocidas como Animus y Anima.

Si te gustaria mejorar o cambiar el concepto que tienes sobre el amor por favor te espero en mi Newsletter en donde te mantendré informado, “Eres el arquitecto de tu mente”

“El amor va desde cocinar una receta a tu primo enfermo, aunque no sepas cocinar hasta mirar un paisaje y disfrutar esa sensación de pertenencia, escribir una canción a ese ser que amas y cantarla, Aunque no cantes muy bien, mirarte al espejo y decir -Sé que no soy perfecto, pero me amo y seré justamente eso que todos me dicen que no lograré-, quedarte una tarde a solas, sostener a tu perro y bailar una melodía clásica por toda tu habitación”

¿Cómo aprender a ser un humano?

¿Sabias como demuestran su afecto los pájaros?

Un ejemplo fascinante de expresión de amor en aves se observa en el ritual de apareamiento de los albatros (Los albatros son aves con un pico fuerte y se distinguen por su gran tamaño, siendo el ave marina mas grande) Estas majestuosas aves marinas forman fuertes lazos de pareja que pueden durar toda la vida. Durante su cortejo, los albatros realizan danzas aéreas sincronizadas, donde muestran sus habilidades de vuelo y crean patrones coordinados en el cielo. Estas exhibiciones no solo demuestran destreza física, sino que también refuerzan el vínculo emocional entre las parejas.

Además de las danzas aéreas, muchos pájaros también exhiben comportamientos de cortejo que incluyen regalos de comida, cantos elaborados y construcción conjunta de nidos

pero además otro ejemplo es el del apareamiento de los murciélagos quienes tambien tienen una manera única de demostrar cariño ¿Quieres saber cual es esta manera? entonces puedes ver este video en donde te cuento aun mas

La filosofía del amor

Esta filosofía ha sido objeto de reflexión a lo largo de la historia, explorando sus matices y complejidades desde diversas perspectivas. Y es que todo da inicio en la mitología griega, donde el afecto estaba intrínsecamente vinculado a la comprensión de las relaciones humanas y divinas. Mitos como el de Eros, el dios del amor, revelaban la naturaleza apasionada y, a veces, caprichosa del amor romántico. En paralelo, obras filosóficas como “El Banquete” de Platón ofrecían interpretaciones profundas , abordando desde su conexión con la búsqueda de la verdad hasta la teoría del “Alma Gemela”. La mitología griega y la filosofía convergían, proporcionando un terreno fértil para comprender la riqueza y complejidad de este concepto en la experiencia humana.

Tipos de amor segun la filosofia

Tipos de amor según la filosofía

1. Ágape ( Universal): En la filosofía cristiana, ágape se refiere al amor incondicional y desinteresado. Este tipo de amor trasciende las relaciones personales y se extiende hacia el amor por la humanidad en su conjunto.

2. Eros (Amor Romántico): Plato consideraba el eros como el amor romántico y apasionado. Este tipo de amor se centra en la atracción física y emocional entre dos individuos, a menudo asociado con la búsqueda de la belleza y la perfección.

3. Philía (Amistad): Aristóteles distinguía entre diferentes formas de amor, y la philía se refiere a la amistad. Este tipo de amor se basa en la reciprocidad, la lealtad y el compañerismo

4. Storgē (Amor Familiar): Este término se utiliza para describir el amor familiar, especialmente entre padres e hijos. Se caracteriza por el afecto y la conexión emocional que se desarrolla dentro de la familia.

5. Pragma ( Práctico): Este tipo de amor se enfoca en la practicidad y la conveniencia en las relaciones. Se ve a menudo en parejas que valoran la estabilidad y la compatibilidad a largo plazo.

6. Ludus (Lúdico):Este concepto implica el afecto juguetón y coqueto, a menudo asociado con el enamoramiento inicial y las interacciones ligeras y divertidas en las relaciones.

7. Manía (Amor Obsesivo): Este tipo de expresión, explorado por los antiguos griegos, se caracteriza por una intensa pasión y a menudo se asocia con la obsesión y los celos.

8. Philautia (Afecto Propio): Los filósofos también han abordado la importancia del amor propio. Philautia se refiere al cariño y respeto hacia uno mismo, visto como esencial para cultivar relaciones saludables con los demás.

El amor como arte o como ciencia

En conclusión, este sentimiento despierta vibraciones que son inexplicables pero que al sentirlas nos sentimos vivos y sin temor alguno, incluso al tener tan presente este sentimiento en el estado más puro y consciente posible.

se han realizado inmensa cantidad de expresiones como obras de arte, poemas, libros, películas, notas periodísticas, objetos, dulces, lugares, etc. para demostrar en total seriedad el hecho de considerar a este el sentimiento más único, por medio de este podemos identificar nuestro rasgo más verdadero, sin egoísmo, sin vanidad

Desde perspectivas científicas y filosóficas, se revela un tejido complejo que conecta nuestra biología, nuestras experiencias y las visiones de grandes pensadores. Desde los albores de la humanidad hasta las danzas aéreas de los albatros, se manifiesta en múltiples formas, trascendiendo la biología para convertirse en una fuerza vital que influye en nuestras relaciones, nuestras creencias y nuestra comprensión de la existencia. La filosofía del amor nos invita a cuestionar, reflexionar y celebrar esta experiencia única que nos conecta a todos.

Fuentes de información:

Gurméndez, C. (1994). Estudios sobre el amor (Vol. 10). Anthropos Editorial.

Imas, M. L. L. (1942). El amor en la filosofía. Amicitia2(8), 7-8.

Johnson, R. (2009). Para comprender la psicología del amor romántico. Argentina. Recuperado de: http://www. jungbuenosaires. com/citas-biograficas/70-we-paracomprender-la-psicologia-del-amor-romantico.

1 comentario en “¿Como entender El amor? DESDE LA VISION CIENTIFICA Y FILOSOFICA”

  1. Pingback: La Intrigante Relación entre tu Cuerpo y tu Mente Revelada

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *