¿De donde viene nuestra creencia en lo inexplicable?

Supersticiones: Un Abordaje Científico y Psicológico para Desvelar su Influencia en la Mente Humana

¿Por que creemos en las supersticiones?

En la zona menos explorada de la mente humana, residen sombras de creencias que desafían la lógica y la razón. La superstición, es un arte antiguo que atribuye causas de manera inusual, se presenta como un enigma entre la ignorancia, el miedo y la fascinación por lo desconocido.

A pesar de lo que hoy en día conocemos por la ciencia sobre muchos rincones oscuros, las supersticiones persisten, desafiando la corriente racional del pensamiento.

¿Por qué persisten estas creencias aparentemente irracionales? ¿Cuál es su papel en la psique humana? ¿Puede la ciencia, pilar de nuestro entendimiento moderno, arrojar luz sobre la paradoja de la superstición?

¿Por que creemos en la supersticion? una perspectiva psicológica

Para una exploración más profunda sobre el fascinante mundo de las supersticiones, te invitamos a sumergirte en nuestro video complementario en YouTube. Descubre cómo desde la ciencia y la psicología entendemos sobre estas creencias arraigadas, desentrañando el misterio que las rodea. Desde la historia hasta las supersticiones cotidianas.

El Motor de Creencias de Michael Shermer

Nuestra travesía por el mundo de las supersticiones nos lleva a la perspectiva intrigante de Michael Shermer. En 1998, propuso una teoría fascinante sobre el origen adaptativo de estas creencias arraigadas en la psique humana. Según Shermer, las supersticiones son el resultado de un “motor de creencias”, una estructura mental evolutiva diseñada para reducir la ansiedad inmediata y permitir a los seres humanos establecer asociaciones causales.

Shermer aborda la paradoja de la superstición vinculándola con la evolución humana. Sugiere que al realizar asociaciones causales, los individuos enfrentan la disyuntiva de minimizar errores estadísticos. Esta perspectiva nos invita a explorar la función adaptativa de las supersticiones en el contexto ancestral, donde la toma de decisiones rápida y la reducción de la incertidumbre eran cruciales para la supervivencia.

¿Por que creemos en cosas raras? una introducción a la percepcion de Michael Shermer

Más Allá del Número 13 y Otras supersticiones

En la vida cotidiana, evitamos el asiento 13 en un avión, llevamos piedras de la suerte en los bolsillos, llevamos amuletos de la suerte u Otras supersticiones, como abrigarse para no enfermarse o leer el tarot para adivinar el futuro, también tienen un lugar en nuestras vidas. Aunque la superstición no siempre es algo de lo que la gente presume, su presencia es innegable en nuestras acciones diarias.

La historia de la superstición, desde la antigua Grecia hasta el presente, es esencialmente la historia de una palabra y cómo ha sido empleada a lo largo del tiempo. A pesar de ser vinculada a prácticas que hoy podríamos calificar paranormales, muchas de estas tradiciones siguen persistiendo, tambaleando nuestra percepcion sobre la racionalidad y la ciencia.

Mas allá del numero 13 y otros rituales
El Arte de la superstición

Entre el miedo y la irracionalidad de la supersticion

La superstición, encuentra su raíz en la inquietud ante la imprevisibilidad de la muerte y la incertidumbre de la desgracia. Para contrarrestar esta angustia, las personas recurren a “tranca-palancas espirituales”, lo que aquí denominamos supersticiones. Surge así la necesidad de controlar eventos ambiguos, impredecibles o predecibles pero incontrolables, generando creencias que conocemos como supersticiosas.

Desde la perspectiva de la psicología, los comportamientos supersticiosos cumplen una función crucial al proporcionar a los individuos una ilusión de control en situaciones objetivamente incontrolables o sometidas a la incertidumbre. Esta ilusión de control actúa como un escudo ante la inseguridad, el miedo y la ansiedad asociados con tales circunstancias.

Ahora es mas sencillo saber que entre la psicología y las creencias humanas, la superstición destaca como un fenómeno que desafía las explicaciones racionales y científicas.

Te invito a explorar más a fondo estos intrigantes temas en mi video “¿Por qué Creemos en lo Inexplicable?” donde desentrañamos aún más las capas de la superstición desde diversas perspectivas. Descubre las fascinantes conexiones entre la mente humana y las creencias.

En mi Newsletter encontraras acceso totalmente GRATUITO a 5 supersticiones que revolucionaran tu rutina diaria, si no quieres perderte mas detalles simples pero atractivos sigue siendo el arquitecto de tu mente y únete ya a mi Newsletter

Fuentes de información:

Matute, H. (1993). Efectos de la incontrolabilidad en humanos: ¿indefensión o superstición? Revista de psicología general y aplicada, 46(4), 421- 427

Shermer, M. (1998). Why people believe weird things. Freeman: New York

Skinner, B.F. (1948). ‘’Superstition’’ in the pigeon. Journal of experimental psychology, 38, 168-172.

Tobacyk, J., Nagot, E. y Miller, M. (1988). Paranormal Beliefs and Locus of Control: A Multidimensional Examination. Journal of Personality Assessment, 52, 241 – 246.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *