¿no entiendes cuando te hablan de Gestalt? te lo explico aqui

Guía Completa sobre la Teoría de la Gestalt: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Parte 1: Introducción y Principios Básicos de la teoría de la Gestalt

A ti también te ha llegado esta pregunta a la mente alguna vez: ¿Por qué percibimos las cosas de cierta manera? ¿Por qué la ventana que está en esa habitación existe? ¿Por qué es una ventana? ¿Por qué la ves de ciertos colores? Este proceso involucra varios principios de percepción, entre los cuales se encuentran las leyes de la Gestalt, propuestas por Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler en la teoría de la Gestalt.

Ya sea que estés estudiando psicología, diseño, arquitectura, paisajismo, o simplemente te hayas embarcado en una caminata y te hayas quedado maravillado por las impresiones visuales bienvenido a este texto mental en donde iremos mas allá de la teoría de la Gestalt.

¿Cómo percibimos el mundo que nos rodea? te explico la teoría de la Gestalt
Foto de Ismael Sánchez

¿Cuál es la idea central de la teoría de la Gestalt?

La palabra “Gestalt”, de origen alemán, significa “forma” o “configuración” y refleja la idea central de que “percibimos objetos y experiencias como un todo organizado” , en lugar de simples partes aisladas.

Wertheimer, inspirado por un momento de reflexión en un tren, cuestionó cómo percibimos el movimiento, lo que desencadenó su investigación en la percepción visual. Por otro lado, Koffka y Köhler estudiaban las relaciones entre el individuo y su entorno, así como el comportamiento de los primates, respectivamente.

Aunque cada uno tenía intereses y conocimientos distintos, compartían la misma preocupación por comprender la percepción y la organización de la experiencia humana de manera holística. Trabajando juntos, sentaron las bases de la teoría de la Gestalt, que ha influido profundamente en campos como la psicología, el diseño, la arquitectura y el arte.

La importancia de la percepción se ha explorado antes, destacando que nuestra experiencia de un objeto o una escena no se limita a la combinación de sus partes individuales, sino que surge de cómo esos componentes se organizan y se perciben en relación unos con otros. Esta idea se fundamenta en la frase “El todo es diferente de la suma de sus partes”, acuñada por el filósofo y psicólogo alemán Christian von Ehrenfels.

Guía Completa sobre la Teoría de la Gestalt: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Haz esta actividad conmigo: ¿Qué ves en la imagen?

¿asocias el triangulo con Formas, estabilidad, equilibrio, direccionalidad, composición, puntos de interés, relaciones espaciales? O incluso con algo que venga a tu mente.

Cuando vemos un triángulo, nuestra mente hace varias cosas para asociar esa imagen con algo que conocemos.

Primero, identifica la forma del triángulo: sus tres lados y tres ángulos.

Luego, busca estabilidad y equilibrio en la figura, ya que los triángulos suelen ser formas sólidas y estructuradas.

También evalúa la dirección o la orientación del triángulo en relación con su entorno, como si está apuntando hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado. Además, nuestra mente analiza la composición general de la imagen, buscando puntos de interés o patrones visuales que puedan destacarse.

Todo esto se basa en experiencias pasadas y en la asociación del triángulo con conceptos familiares, como las formas geométricas que aprendemos en la escuela.

¿Qué puedes ver en la imagen? ¿es tan simple como crees? descúbrelo

Otra teoría que desafío a la percepción:

1. La teoría global de Kurt Goldstein

Cerca de 1927 : La teoría global de Kurt Goldstein es una perspectiva holística que enfatiza la interconexión entre lo biológico y lo psíquico en el funcionamiento humano. Goldstein argumentaba que la mente y el cuerpo no pueden separarse, ya que están intrínsecamente entrelazados en la experiencia humana. Según esta teoría, la salud mental debe entenderse en términos de un funcionamiento global del organismo en su totalidad, en lugar de considerar solo aspectos específicos de la mente o el cuerpo de forma aislada.

Para desarrollar su teoría, Goldstein llevó a cabo extensas investigaciones sobre pacientes con lesiones cerebrales. Estudió cómo estas lesiones afectaban tanto la función cerebral como la experiencia y el comportamiento de los individuos.

Desde aquí establecieron las principales leyes perceptivas que posteriormente se asociaron con la psicología de la Gestalt basadas en la percepcion estas son:

  • Ley de cierre
  • Ley de proximidad
  • Ley de continuidad
  • Ley de semejanza
  • Ley de figura y fondo
  • Ley de direccion comun
  • Ley de simetria

en esta entrada nos enfocaremos en la ley de cierre y proximidad, podrás ver en una continuación de estas entradas las próximas 5 leyes de la teoria de la gestalt:

Tengo una guía de la teoría Gestalt para principiantes totalmente GRATIS aprovecha ahora.

¿Qué encontraras en esta guía?

  • Frases alusivas a cada ley
  • Actividades ejemplificadas para que aprendas a distinguir cada ley
  • Ejemplos dando respuesta a las actividades para una mayor comprensión

¿Dónde puedes encontrar esta guía?

Regístrate aqui y la obtendrás de inmediato:

Ley de cierre

“Nuestro cerebro tiende a completar figuras o formas incompletas para crear una imagen coherente.”

¿Cómo puedes asociar mas rápido un ejemplo de acuerdo a la teoria de la gestalt? Piensa en una página de un libro para colorear en la que falta un trozo de un círculo. Aunque no está completamente dibujado, tu mente rápidamente “completa” el círculo porque reconoces la forma y sabes cómo debería ser. Esta capacidad de rellenar los huecos nos ayuda a interpretar nuestro entorno de manera rápida y eficiente, sin necesidad de que todos los detalles estén siempre presentes.

¿Qué hace falta en cada figura para ser completa? Teoría Gestalt y su impacto

¿Por que hace esto nuestro cerebro?

Nuestro sistema visual quiere que interpretemos y respondamos a lo que vemos de manera rápida y eficiente. Si tuviera que procesar cada pequeño detalle de forma aislada, tomaría mucho tiempo y esfuerzo. Al buscar patrones y completar automáticamente las imágenes, nuestro cerebro nos ayuda a entender nuestro entorno de manera más rápida y fácil.

Aplica estos ejemplos para una mayor profundizacion del tema:

  1. Piezas de rompecabezas

Cuando armamos un rompecabezas, aunque no todas las piezas estén colocadas, podemos imaginar cómo se verá la imagen completa. Nuestro cerebro completa las partes faltantes basándose en lo que ya está en su lugar.

para poner en practica esto te tengo un reto, arma este rompecabezas y dime cuanto tiempo tardaste en armarlo.

2. Peliculas y series

¿Te has topado con una escena a medias en una pelicula o serie? seguro que si y seguro que tambien has sabido predecir lo que puede suceder despues siguiendo tus experiencias previas con peliculas o historias similares

Nuestro cerebro es como un detective visual que busca constantemente pistas y patrones para completar la información que falta. Al hacer esto, nos permite entender y reaccionar a lo que vemos de una manera rápida y eficiente. La Ley de Cierre es una de las herramientas que utiliza para asegurarse de que percibamos el mundo de manera coherente y estable, incluso cuando la información visual no está completa.

Las maravillas de tu cerebro al alcance de tu mano : Teoría Gestalt y sus principios
Foto de Tima Miroshnichenko:

Ley de proximidad

“Los elementos que están físicamente cerca entre sí tienden a ser percibidos como un grupo.”

Imagina que estás mirando una multitud en un concierto. ¿Qué es lo primero que notas? Probablemente, te des cuenta de que las personas que están más cerca unas de otras tienden a agruparse como si fueran parte de un conjunto. Esto es básicamente lo que nos enseña la Ley de Proximidad.

Cuando vemos elementos cercanos, asumimos que están conectados de alguna manera, ya sea por su similitud, función o relación.

¿Cómo percibes a un conjunto de personas? te revelare lo que sucede en tu cerebro
Foto de Josh Sorenson

Aplica estos ejemplos para una mayor profundizacion del tema:

  1. Texto en pagina

Cuando leemos un libro o un artículo, agrupamos las palabras que están cerca unas de otras en líneas y párrafos. Esto facilita la lectura y la comprensión del texto (sigue este ejemplo con esto que estas leyendo)

2. Personas en una Reunión

En una reunión o evento social, es probable que percibas a las personas que están paradas cerca unas de otras como parte de un grupo o conversación, incluso si no están hablando entre sí directamente.

Un experimento clásico que ilustra la influencia de la ley de proximidad en la percepción visual es el realizado por el psicólogo Gestalt, Max Wertheimer. En su estudio, Wertheimer presentó a los participantes una serie de puntos en una pantalla y les pidió que describieran lo que veían.

En una condición del experimento, los puntos estaban dispuestos de manera que formaban grupos separados por pequeñas brechas entre ellos. En otra condición, los puntos estaban dispuestos de manera aleatoria, sin formar grupos claros. Los resultados mostraron que los participantes tendían a percibir los puntos en la primera condición como agrupados en conjuntos, mientras que en la segunda condición los veían como dispersos e independientes.

Este experimento demostró que la proximidad física de los elementos influye en cómo los percibimos visualmente, ya que tendemos a agrupar objetos cercanos entre sí. Esto respalda la idea de que la ley de proximidad juega un papel importante en la organización perceptual y la formación de grupos visuales.

Si deseas potenciar este aprendizaje te recomiendo visitar este video en donde te esperan mas ejemplos e información relevante.

¿Cómo puedo aplicar esto a otros campos de estudio?

la teoría de la Gestalt se aplica a varios campos de estudio, algunos de ellos son:

1.Diseño grafico

  • Ley de Cierre: Un logotipo que utiliza formas simples para sugerir una imagen más compleja, como el logo de FedEx con una flecha entre las letras “E” y “x”.
  • Ley de Proximidad: En una página web, los botones de navegación se agrupan cerca unos de otros para indicar que están relacionados funcionalmente.

2.Psicologia del consumidor

  • Ley de Cierre: Un anuncio que presenta una imagen parcial de un producto para incitar a la curiosidad y motivar al espectador a completar mentalmente la imagen.
  • Ley de Proximidad: En un supermercado, los productos complementarios, como las salsas y las pastas, se colocan juntos en los estantes para facilitar la compra conjunta.

3.Arquitectura y diseño de interiores

  • Ley de Cierre: La decoración de una habitación utiliza patrones geométricos con formas cerradas para crear una sensación de completitud y equilibrio visual.
  • Ley de Proximidad: En el diseño de una cocina, se colocan cerca los electrodomésticos y utensilios de cocina relacionados para facilitar la preparación de alimentos.

4.Fotografia

  • Ley de Cierre: Un fotógrafo puede utilizar elementos parciales en una composición para sugerir formas completas, como capturar solo una parte de un objeto o persona para que el espectador complete mentalmente la imagen.
  • Ley de Proximidad: En la composición fotográfica, los elementos relacionados se pueden colocar cerca unos de otros en el encuadre para crear armonía visual y destacar la relación entre ellos, como agrupar objetos similares en una misma área de la fotografía.

5.Educacion

  • Ley de Cierre: En la enseñanza de conceptos abstractos, los educadores pueden presentar información incompleta para estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas por parte de los estudiantes, fomentando que completen mentalmente la información para llegar a una comprensión más completa.
  • Ley de Proximidad: En el diseño de aulas y espacios educativos, los materiales de enseñanza relacionados, como libros de texto, pizarras y materiales de trabajo, se pueden organizar cerca unos de otros para facilitar el acceso y la interacción de los estudiantes con los recursos de aprendizaje.

Al entender cómo percibimos y organizamos la realidad, podemos mejorar la experiencia del usuario, potenciar el aprendizaje, y crear entornos más funcionales y estéticamente agradables.

Fuentes de información:

Authors, M. (s/f). Principios de Percepción Gestalt. libretext. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Biopsicolog%C3%ADa_(OERI)_-_PROYECTO_DE_REVISI%C3%93N/08%3A_Sensaci%C3%B3n_y_Percepci%C3%B3n/8.04%3A_Principios_de_Percepci%C3%B3n_Gestalt

Platzi. (s/f). 8 ejemplos prácticos para entender los principios de la ley de Gestalt. Obtenido de https://platzi.com/blog/ejemplos-ley-gestalt/

Torp, A. (2024). Ley de Proximidad (Principio Gestalt): Ejemplos y Definición 【 2023 】| Ejemplode (2024). Custommapposter. https://custommapposter.com/article/ley-de-proximidad-principio-gestalt-ejemplos-y-definicion-2023-ejemplode/850

Zavala, S. (2019). Teoría de la forma. Escuela Gestalt [presentación]. Dispace. http://zaloamati.azc.uam.mx//handle/11191/6253

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *