Leyes de la gestalt que cambiaran tu manera de ver a la percepcion

La Importancia de la Teoría de la Gestalt en la Percepción Humana

Te has preguntado alguna vez ¿cómo nuestro cerebro organiza la información visual que percibimos a diario? Las leyes de la Gestalt nos ayudan a entender estos procesos, mostrando cómo tendemos a ver el mundo de una manera estructurada y coherente.

¿Has sentido que al pasar por un túnel este te parece infinito? Eso no es casualidad, es debido a la ley de continuidad, Nuestro cerebro tiende a seguir las líneas y formas de manera fluida, creando una sensación de prolongación continua. Este principio es esencial para entender cómo percibimos los objetos en movimiento y las secuencias visuales.

Entonces ahora imagina que llegaste a un jardín lleno de flores distinguidas de todos los colores, aquí tu mente utiliza la ley de semejanza por que automáticamente agrupamos las flores del mismo color en nuestra mente, aunque estén dispersas por todo el espacio.

Veamos aun mas ejemplos y centrémonos en mas datos.

La Importancia de la Teoría de la Gestalt en la Percepción Humana
Foto de Leon Aschemann

¿Cómo Somos Capaces de Percibir Algo?

Todo comienza cuando un estímulo del entorno (luz, sonido, presión, olor, sabor) activa los receptores sensoriales específicos en nuestros órganos de los sentidos (ojos, oídos, piel, nariz, lengua).

Los receptores sensoriales convierten estos estímulos físicos en señales eléctricas. Este proceso de conversión se llama transducción.

Las señales eléctricas generadas por los receptores sensoriales son transmitidas a través de las neuronas hacia el cerebro.

Una vez que las señales llegan al cerebro, se envían a las áreas sensoriales primarias del cerebro (como la corteza visual en el lóbulo occipital para la vista, o la corteza auditiva en el lóbulo temporal para el oído).

El cerebro integra la información de múltiples sentidos y de experiencias pasadas para crear una percepción coherente del estímulo. Por ejemplo, al ver una manzana, no solo percibimos su forma y color, sino que también recordamos su sabor y textura basados en experiencias anteriores.

¿Cómo percibe nuestro cerebro la información?

El Enigma del Movimiento Aparente de Max Wertheimer

Max Wertheimer se preguntó cómo era posible que nuestro cerebro percibiera movimiento donde no existía realmente. Intrigado por esta ilusión, comenzó a investigar más a fondo. Observó que, bajo ciertas condiciones, cuando se presentaban imágenes estáticas en rápida sucesión, nuestro cerebro interpretaba esta secuencia como un movimiento continuo. Esta observación lo llevó a desarrollar experimentos que demostraron cómo nuestro sistema visual busca patrones y continuidad, incluso cuando estos no están presentes de forma explícita. A través de estos estudios, Wertheimer sentó las bases para lo que se conocería como la psicología de la Gestalt, revolucionando nuestra comprensión de la percepción visual.

Si quieres saber aun mas de esto por favor te invito a este video en donde señalo aun mas datos y ejemplos.

Ley de continuidad

“Nuestro cerebro prefiere seguir una trayectoria continua y suave, interpretando elementos alineados o siguiendo una misma dirección como parte de un mismo objeto.”

En un lienzo nuestro cerebro interpreta las líneas como continuidad, en el recorrido que hace un atleta de un punto a otro, en el recorrido de las aves apreciamos continuidad e incluso los impulsos nerviosos siguen trayectorias continuas a lo largo de las sinapsis.

¿Cómo interpreta nuestro cerebro el movimiento?

lo hace a través de varios procesos complejos que involucran múltiples áreas del cerebro y la integración de diferentes tipos de información sensorial.

La interpretación del movimiento comienza en la retina, donde las células fotorreceptoras (bastones y conos) capturan la luz y la convierten en señales eléctricas.

En la corteza visual primaria es en donde ocurren aun mas procesos de orientación y dirección de movimiento Además de la información sensorial directa, el cerebro utiliza la memoria y la experiencia previa para hacer predicciones sobre el movimiento futuro, lo que facilita la interpretación fluida y coherente del movimiento observado.

El cerebro también puede percibir movimiento incluso cuando no hay un cambio real en la posición de los objetos, fenómeno conocido como movimiento aparente. Esto se observa en ilusiones ópticas como el efecto phi y el movimiento beta, donde luces parpadeantes en secuencia parecen moverse.

¿Qué ejemplos puedo darte sobre la ley de continuidad?

Sabiendo todo esto es momento de aplicar esto a la vida diaria.

Ver una película: Al ver una película, percibimos movimiento continuo a pesar de que lo que realmente vemos son una serie de imágenes fijas presentadas en rápida sucesión (24 o 30 fotogramas por segundo). Esta ilusión de movimiento se debe a la capacidad del cerebro para integrar estas imágenes rápidamente y percibir un flujo continuo.

Conducir un Coche: Cuando conduces un coche, tu cerebro debe interpretar el movimiento de otros vehículos, peatones y objetos alrededor. La información visual capturada por tus ojos es procesada para determinar la velocidad y dirección del movimiento de estos objetos.

Esto es un Fenaquistoscopio ¿sabias que es un gran ejemplo de la ley de continuidad en la gestalt?

Ley de semejanza

“Elementos que comparten características similares, como forma, color o tamaño, tienden a ser percibidos como parte de un mismo grupo.”

Piensa que no por nada cuando comes dulces pequeños que son de varios colores tiendes a percibir como un grupo a aquellos que son del mismo color e incluso a veces cuentas cuantos hay de cierto color por simple “curiosidad”

Ahora mismo encuentra en la siguiente imagen los 2 bolígrafos del mismo color ¿listo?

¿Puedes ver los bolígrafos del mismo color? :un reto para tu percepcion visual

Cuando se te presenta la tarea de encontrar los dos bolígrafos del mismo color en una imagen, tu cerebro utiliza la Ley de Semejanza para identificar rápidamente los bolígrafos que comparten características visuales similares. Este proceso facilita la búsqueda y reduce la carga cognitiva, permitiéndote enfocarte en los elementos relevantes de manera eficiente.

En la tarea de agrupar los bolígrafos, es probable que hayas agrupado los bolígrafos por el color del contenedor o del cuerpo del bolígrafo, ya que esta es una característica visual más prominente y fácilmente distinguible que el color de la tinta. Nuestro cerebro prioriza las características que son más evidentes y contrastantes para simplificar el procesamiento de la información.

¿Qué otros ejemplos tengo para ti sobre la ley de semejanza?

Ejercito: Un dia vas de visita al ejercito y notas que todos comparten características similares de acuerdo a vestimenta, cabello e incluso el saludo.

Otro ejemplo de la Ley de Semejanza se puede observar en la disposición de los iconos en la pantalla de un dispositivo móvil o computadora. Por lo general, los íconos similares en forma o función se agrupan juntos en la misma área o categoría. Por ejemplo, los íconos de aplicaciones de redes sociales pueden agruparse en una sección, mientras que los íconos de aplicaciones de productividad se agrupan en otra, facilitando la navegación y el acceso a las aplicaciones.

¿todos los hombres son iguales? nuestra mente tiende a agrupar lo similar, ¿por que?

Aplicaciones de ley de continuidad y ley de semejanza en otros campos de estudio:

En la primera parte de esta investigación te he dicho que las leyes de la Gestalt se relacionan ampliamente con otros campos de estudio por lo que el dia de hoy te presentare otros 5 campos de estudio que ejemplifiquen estas 2 leyes.

Matemáticas:

Ley de Continuidad: En geometría, al trazar una línea curva suavemente, nuestra percepción tiende a seguir la continuidad de la curva, lo que se refleja en conceptos como las funciones continuas.

Ley de Semejanza: En estadística, cuando se representan gráficamente conjuntos de datos con puntos que comparten características similares, como color o forma, se aplican los principios de semejanza para agrupar y visualizar la información de manera comprensible.

Medicina:

Ley de Continuidad: En resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, la interpretación de imágenes médicas se beneficia de la percepción continua de estructuras anatómicas, lo que ayuda a identificar problemas de salud o lesiones.

Ley de Semejanza: En histología, los médicos utilizan la semejanza de características celulares para diagnosticar enfermedades. Por ejemplo, al observar células cancerosas bajo un microscopio, la similitud en la morfología celular puede indicar la presencia de ciertos tipos de cáncer.

Música:

Ley de Continuidad: En la composición musical, la continuidad armónica se logra mediante la progresión de acordes y la suavidad en las transiciones entre notas, creando una experiencia auditiva fluida y coherente.

Ley de Semejanza: En la orquestación, los instrumentos de la misma familia, como los instrumentos de cuerda, se agrupan para tocar líneas melódicas similares, aprovechando la semejanza tonal para crear armonía y cohesión en la interpretación.

Cinematografía:

Ley de Continuidad: En la edición de películas, se utilizan técnicas para mantener la continuidad visual entre diferentes tomas, como el uso de movimientos de cámara suaves o la coincidencia en la iluminación, para crear una narrativa visual coherente.

Ley de Semejanza: En el diseño de vestuario y maquillaje, los personajes de una película pueden compartir características visuales similares, como colores o estilos de vestimenta, para establecer conexiones temáticas o simbolismos visuales a lo largo de la historia.

¡DESCARGA NUESTRA GUIA GRATUITA “LEYES DE TEORIA GESTALT PARA PRINCIPIANTES”!

Descarga nuestra guía gratuita "leyes de teoría Gestalt para principiantes"

Invito cordialmente a todos los interesados a descargar nuestra guía gratuita de la Gestalt para principiantes. Esta guía, repleta de frases simples y actividades prácticas, proporciona una introducción clara y accesible a las leyes de la Gestalt, permitiendo a cualquiera adentrarse en este fascinante campo.

En última instancia, comprender la importancia de la Gestalt no solo enriquece nuestro conocimiento del mundo que nos rodea, sino que también nos brinda una mayor apreciación de la complejidad y la belleza de la percepción humana.



Alberich, J., Gómez, D., & Ferrer, A. (2014). Percepción visual. España: Universitat Oberta de Catalunya.
ISO 690


Barrachina Tormo, A. (2015). El engaño visual en el arte: análisis de la percepción visual y las leyes de la Gestalt (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).


Fitzek, H. (1998). La Gestlat-un Principio Dinámico de Acción por Max Wertheimer. Revista de Historia de la Psicología19(2), 153-160.
ISO 690

Fuentes de información:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *