Tu mente te ha engañado todo el tiempo

La Intrigante Relación entre Cuerpo y Mente Revelada.

Cuerpo y mente ¿uno solo?

Visualiza tu día a día como un delicado acto de equilibrio entre la salud física y mental, Ahora, sumérgete en esos momentos en los que el estrés ha dejado su marca, como aquel día caótico en el que te dieron una mala noticia ¿Recuerdas cómo esto también retumbo en tu cuerpo? Tal vez te encontraste con dolores de cabeza o luchaste por conciliar el sueño esa noche.

Existen estudios respaldando esta conexión innata entre los acontecimientos mentales y sus manifestaciones físicas. (Magaña, A. G. 2016). Se ha demostrado que la conexión cuerpo y mente y sus experiencias adversas, como situaciones estresantes, pueden tener un impacto palpable tanto en tu bienestar físico como mental.

Comprender estos mecanismos es como descifrar un código que puede abrir la puerta a intervenciones no solo dirigidas a los síntomas físicos o mentales, sino que buscan elevar tu salud en su totalidad.

Explorando la Conexión Profunda entre Cuerpo y Mente

¿Cuál es la relación entre el cuerpo y la mente?

El cuerpo humano es una fusión entre cuerpo y mente, La mente, lejos de ser un ente aislado por ser invisible ante nuestros ojos, es nuestra ventana para interpretar el mundo desde que nacemos. Su impacto no se limita a la percepción; influye directamente en nuestra salud física. La forma en que pensamos, sentimos y actuamos se refleja en las respuestas de nuestro cuerpo, dando vida a la conocida “conexión mente y cuerpo”.

Joseph Hubertus Pilates creador de un entrenamiento físico-mental cito Es la mente la que domina al cuerpo” ¿Qué sucede? En situaciones cotidianas, podemos experimentar la irrupción de una noticia inesperada que interrumpe nuestra sensación de normalidad y felicidad. La reacción instantánea a menudo se manifiesta como un torbellino de respuestas físicas, como sudor frío y palpitaciones, seguido de señales emocionales intensas que pueden incluir enojo, frustración o ira.

Lo interesante es que esta secuencia puede variar, ya sea con las emociones que se presentan primero seguidas de manifestaciones físicas, o viceversa. Siendo esto un recordatorio vívido de cómo cuerpo y mente están intrínsecamente conectados, respondiendo de manera integral a estímulos y eventos inesperados en nuestra vida.

En mi nuevo video de YouTube puedes profundizar aun mas en el tema puedes verlo ahora mismo:

¿Cómo influyen tus pensamientos en tu bienestar?

Relación Cuerpo- Mente en las enfermedades

La conexión entre la salud física y mental es intrincada, reflejando una relación bidireccional que impacta profundamente en el bienestar general.

 El estrés crónico, por ejemplo, puede manifestarse físicamente, contribuyendo a problemas cardiovasculares, trastornos gastrointestinales y debilitando el sistema inmunológico. A su vez, las condiciones físicas pueden influir en la salud mental, siendo enfermedades crónicas como la diabetes factores de riesgo un ejemplo claro de esto son las complicaciones neurológicas conocidas como neuropatía diabética.

Esta condición puede causar dolor, entumecimiento y debilidad, afectando la calidad de vida y la salud mental.

El ejercicio regular, por otro lado, no solo fortalece el cuerpo, sino que también ha demostrado tener efectos positivos en la salud mental, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad. (Sánchez-Guevara, A. S. 2018). De manera similar, una dieta equilibrada no solo sustenta el cuerpo, sino que también puede afectar el estado de ánimo y la función cognitiva.

No solo esto pues está claro que la predisposición genética puede influir en la propensión a enfermedades tanto físicas como mentales, mientras que el entorno, desde el estrés diario hasta la exposición a toxinas, puede afectar ambos aspectos de la salud.

El Vínculo Cuerpo-Mente: El Papel Crucial en la Salud y las Enfermedades

¿Por qué decimos que el corazon tiene sentimientos?

Han sido innumerables veces las que hemos dibujado un corazon creyendo que este es el que manda en las emociones pero ¿sabias que el corazon solo es un órgano? El que tiene especial control sobre las emociones y sentimientos es el cerebro, una vez mas nos damos cuenta de que a pesar de todo el vinculo del cuerpo y la mente es fundamental.

El cerebro no solo coordina funciones vitales, sino que también actúa como el director de nuestra sinfonía de sentimientos. (Querdasi, et al. 2023). Desde la alegría hasta la tristeza, pasando por el amor y la empatía, todas estas experiencias tienen su origen en las complejas interacciones neuronales que tienen lugar en el cerebro.

El cerebro, aliado supremo del cuerpo, libera neurotransmisores que actúan como mensajeros químicos, dando forma a nuestras respuestas emocionales.

Imagina una noche estrellada, donde dos personas se encuentran bajo la luz tenue de las velas. Sus manos se tocan suavemente y, en ese momento, el cerebro inicia su obra maestra. La oxitocina comienza a fluir, tejiendo un vínculo emocional palpable. La sensación de calidez y seguridad se intensifica, creando un lazo emocional entre ambos. Este instante no solo se vive en el presente, sino que la oxitocina deja una huella en la memoria, convirtiendo ese momento en un recuerdo impregnado de emociones, un capítulo único en la historia romántica de cada uno. ¿Cómo entender al amor?

La metáfora del corazón ¿Por que decimos que el corazon tiene sentimientos?

Entonces ¿ Esto es mas que una conexión?

En conclusión, la conexión entre cuerpo y mente es intrínseca y compleja. El cerebro, como epicentro de nuestras experiencias

La mente, con su capacidad para influir en la fisiología, y el cuerpo, con su capacidad para afectar el estado mental, forman una unidad inseparable que trasciende la mera conexión. Juntos, moldean nuestra percepción del mundo y juegan un papel crucial en la búsqueda del equilibrio y la plenitud.

Reconocer y nutrir esta relación bidireccional es esencial para lograr un bienestar integral, donde el cuidado del cuerpo reverbera en la salud mental, y viceversa.

Magaña, A. G. (2016). EL PODER DE LAS EMOCIONES EN EL CUERPO. REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA FESI-UNAM., 12. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2016.5.9.69124

Querdasi, F. R., & Callaghan, B. L. (2023). A translational approach to the mind–brain–body connection [Editorial]. Translational Issues in Psychological Science, 9(2), 103–106. https://doi.org/10.1037/tps0000374

Sánchez-Guevara, A. S. (2018). CONEXIÓN CUERPO-MENTE-Y MÁS: NO SÓLO CÓMO LA SALUD EMOCIONAL AFECTA LA SALUD FÍSICA Y VICEVERSA. Revista de la Facultad de Medicina Humana. doi:https://doi.org/10.25176/RFMH.v18.n2.1296

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *